Discussion:
A los que usais Xtol
(demasiado antiguo para responder)
Javivi
2003-09-04 07:22:42 UTC
Permalink
Buena gente...!!!!!!!!, ayer compre un paquete del revelador Xtol, ese que
lleva dos sobres A y B y se mezcla con 4 litros de agua.

Ahora vienen las dudas:

1- He preparado solo una tercera parte de los sobres, pero diluido observo
particulas blancas (los polvitos) en el fondo del envase y por la dilucion.
Algun truco para que se diluya mejor? ¿me pueden provocar algun arañazo en
el negativo estas motitas?

2- Siempre he utilizado el revelador TMAX (un pelin caro) y nunca he tenido
dudas sobre los tiempos de revelado. Ahora, cuando miro mis tablas y busco
Pelicula Kodak Tri-X 400 veo los reveladores posibles y un monton de
reveladores XTOL, no se cual es el bueno ¿hay otros Xtol distintios al que
yo tengo? aparecen como:
XTOL
XTOL 1+1
XTOL 1+2

etc. Es para mezclarlo con mas agua?

En otra ocasion no me hubiera importado cagar algun carrte, pero en esta
necesito que salgan lo mejor posible, estoy preparando un trabajo que os
dare a conocer muy pronto y que espero os gute. La idea final sera hacer una
expo en el caso que haya habido buena aceptacion y buenas criticas. La sala,
si me decido a ello y las fotos valen la pena, ya la tengo, pero no he dicho
que si, solo lo he hablado (enchufes, ya sabeis) pero solo lo hare si me
salen bien, por ello la necesidad de estar seguro de lo que hago.
Un saludt

PD: Estoy por comprar el revelador TMAX y dejar el XTOL para experimentar
¿algo que alegar?
kharites
2003-09-04 07:34:18 UTC
Permalink
Post by Javivi
PD: Estoy por comprar el revelador TMAX y dejar el XTOL para experimentar
¿algo que alegar?
seria una idea... no querras hacer experimentos con algo que quieres que
salga bien!!
Lear
2003-09-04 09:07:43 UTC
Permalink
Post by Javivi
Buena gente...!!!!!!!!, ayer compre un paquete del revelador Xtol, ese que
lleva dos sobres A y B y se mezcla con 4 litros de agua.
1- He preparado solo una tercera parte de los sobres, pero diluido observo
particulas blancas (los polvitos) en el fondo del envase y por la dilucion.
Algun truco para que se diluya mejor? ¿me pueden provocar algun arañazo en
el negativo estas motitas?
Suele pasar a veces, cuando no se mezcla bien a la hora de echar el
polvo o la temperatura es baja. Por cierto NUNCA mezcles partes de los
sobres, en la totalidad del sobre estan todos los quimicos que hacen
falta, pero quien te asegura que ese tercio que has usado tiene un
equilibrio correcto entre los cmponentes, que representen un tercio de
cada uno?
Post by Javivi
2- Siempre he utilizado el revelador TMAX (un pelin caro) y nunca he tenido
dudas sobre los tiempos de revelado. Ahora, cuando miro mis tablas y busco
Pelicula Kodak Tri-X 400 veo los reveladores posibles y un monton de
reveladores XTOL, no se cual es el bueno ¿hay otros Xtol distintios al que
XTOL
XTOL 1+1
XTOL 1+2
etc. Es para mezclarlo con mas agua?
Si, el primero es stock, tal cual queda de la mezcla. El segundo es
mitad agua y mitad stock, el tercero es un tercio stock 2 tercios
agua. yo suelo revelar a 1+1. Si tienes problemas con los tiempos,
pued smirar en www.digitaltruth.com o en kodak en material profesional
(un poco rebuscado llegar) esta un PDF con las tablas del Xtol, las
han cambiado recientemente quiando peliculas que antes si estaban. Ni
idea porque pero a mi me jodieron con la APX400 que antes estaba y
ahora no, por suerte ya se mes esta acabando y mas o menos me acuerdo
los tiempos ;)
Post by Javivi
En otra ocasion no me hubiera importado cagar algun carrte, pero en esta
necesito que salgan lo mejor posible, estoy preparando un trabajo que os
dare a conocer muy pronto y que espero os gute. La idea final sera hacer una
expo en el caso que haya habido buena aceptacion y buenas criticas. La sala,
si me decido a ello y las fotos valen la pena, ya la tengo, pero no he dicho
que si, solo lo he hablado (enchufes, ya sabeis) pero solo lo hare si me
salen bien, por ello la necesidad de estar seguro de lo que hago.
Un saludt
PD: Estoy por comprar el revelador TMAX y dejar el XTOL para experimentar
¿algo que alegar?
Quiza sea la mejor opcion ahora mismo.

Diego K.
Javivi
2003-09-04 09:24:15 UTC
Permalink
Gracias Diego, no tenia ni idea que no se debian mezclar partes. Pregunte a
mi proveedor si se podia hacer por partes y me dijo que si, me parece que
esta gente con tal de vender ofrecen hasta a su abuela....

Lo de la temperatura no me cuadra, aqui en Valencia hace un calor de la
ostia y la temperatura del agua, conforme sale del grifo, esta en torno a
los 25 - 27 grados, creo que es una temperatura adeacuada ¿no?

Bueno, creo que voy a mezclar el resto del paquete con agua mas calentita y
veremos si se disuelve bien.

Otra preguntilla ¿es bueno el XTOL? ¿funciona bien con pelicula Tri X de 400
(lata de 30.5m.)

De moemnto me voy a comprar el TMAX para no cagar cerca de 15 carretes de
chapuzas ;-))

Un saludt
Manuel (MrFloyd) Portillo Pérez
2003-09-04 09:52:25 UTC
Permalink
Pues no es una temperatura adecuada, no. El X-Tol hay que mezclarlo en
caliente, o sea a unos 35-40 grados, y aún así cuesta un poco. Déjalo
reposar por lo menos un dia entero.

Un saludo

Manuel

--
Visita http://www.sulfitodesodio.cjb.net
BlackanGüait
2003-09-04 14:00:15 UTC
Permalink
Es de suponer que la empresa no fabrica el preparado sobrecito a
sobrecito, lo más probable es que lo fabriquen por kilos y para ello
empleen métodos de mezcla que garanticen su homogeneidad de modo que
en cada parte del producto haya lo mismo que en la totalidad. El
empleo de parte del sobre no creo que sea ningún problema.
De todas formas si quieres un buen resultado mejor dejas las pruebas
para otro día.



BlackanGüait
Página personal:
http://community.webshots.com/user/blackanguait





Lear <***@mail.com> wrote in message news:<***@4ax.com>...
Por cierto NUNCA mezcles partes de los
Post by Lear
sobres, en la totalidad del sobre estan todos los quimicos que hacen
falta, pero quien te asegura que ese tercio que has usado tiene un
equilibrio correcto entre los cmponentes, que representen un tercio de
cada uno?
Lear
2003-09-04 14:34:38 UTC
Permalink
Lo que dices tiene mucho sentido y es lo mismo que pensaba yo :) pero
al hablar con un Sr. de Kodak hace tiempo me hizo la misma
recomendacion que he repetido aqui.

Diego K.
Post by BlackanGüait
Es de suponer que la empresa no fabrica el preparado sobrecito a
sobrecito, lo más probable es que lo fabriquen por kilos y para ello
empleen métodos de mezcla que garanticen su homogeneidad de modo que
en cada parte del producto haya lo mismo que en la totalidad. El
empleo de parte del sobre no creo que sea ningún problema.
De todas formas si quieres un buen resultado mejor dejas las pruebas
para otro día.
BlackanGüait
http://community.webshots.com/user/blackanguait
Por cierto NUNCA mezcles partes de los
Post by Lear
sobres, en la totalidad del sobre estan todos los quimicos que hacen
falta, pero quien te asegura que ese tercio que has usado tiene un
equilibrio correcto entre los cmponentes, que representen un tercio de
cada uno?
fran fernandez
2003-09-04 13:11:29 UTC
Permalink
Hola Javivi,

Hace tiempo he revelado cientos de carretes de Tri-X con Xtol. Si no ha
cambiado tienes dos tipos de sobres, uno para hacer 1 litro y otro para
hacer 5 litros, que compensa porque sale mucho más barato. El de 4 litros
que yo sepa no existe, sino que empiezas diluyendo cada parte por separado
en 4 litros y después le añades 1 litro más de agua. Los sobres no debes de
mezclarlos entre sí sino ir echando cada sobre en el agua, primero el A y
luego el B. Siempre he hecho los 5 litros, no sé cómo funcionará haciendo
sólo una tercera parte, quizás no tengas problemas aunque es un riesgo que
no merece la pena correr. Si mantienes el revelador en algún sitio que no le
de la luz directamente te puede durar meses. Yo lo he usado hasta después de
6 meses sin problemas.

Vienen bien las garrafas de agua mineral de 5 litros. Al tener solo 4 litros
te permite agitarla fuertemente para que se mezcle bien. Cuando la has
completado con 5 litros lo suyo es dejarla reposar un día porque corres el
riesgo de que se te adhiera alguna partícula de las que flotan en la
película y no se revele bien. De un día para otro las partículas
desaparecen.

La temperatura para diluirlo según Kodak puede hacerse a temperatura
ambiente, no como en el D-76 que necesita más temperatura para diluirse
bien, aunque en la práctica es mejor hacerlo a una temperatura entre 30º y
40º grados.

Lo de 1+1, 1+2 etc. es para usar menos revelador. 1+1: Diluyes una parte del
revelador y una de agua. Así te da para 10 litros. el 1+1 lo tienes que
hacer en el momento, no hacer los 10 litros porque entonces si que te
caducará antes. Por ejemplo, si revelas dos películas en un tanque de 600
cc. haces una mezcla de 300cc. del revelador y 300 cc. de agua. Hice pruebas
con varias diluciones y la que mejor me quedaba era 1+1, da como más
nitidez. A 20ºC si no recuerdo mal el tiempo de la Tri-X es de 8min 45 seg,
aunque esto de los tiempos es algo que tienes que depende de tu forma de
revelar, la agitación que des, etc. Para mi es el mejor revelador que va con
Tri-X, incluso que el D-76 que es todo un clásico. De hecho desde que salió
el X-Tol no volví a usar el D-76. Para la T-Max 3200 también es muy bueno.

Si vas a usarlo para algo importante en tu lugar haría antes algunos
carretes de pruebas.

Saludos

Fran Fernández
Post by Javivi
Buena gente...!!!!!!!!, ayer compre un paquete del revelador Xtol, ese que
lleva dos sobres A y B y se mezcla con 4 litros de agua.
1- He preparado solo una tercera parte de los sobres, pero diluido observo
particulas blancas (los polvitos) en el fondo del envase y por la dilucion.
Algun truco para que se diluya mejor? ¿me pueden provocar algun arañazo en
el negativo estas motitas?
2- Siempre he utilizado el revelador TMAX (un pelin caro) y nunca he tenido
dudas sobre los tiempos de revelado. Ahora, cuando miro mis tablas y busco
Pelicula Kodak Tri-X 400 veo los reveladores posibles y un monton de
reveladores XTOL, no se cual es el bueno ¿hay otros Xtol distintios al que
XTOL
XTOL 1+1
XTOL 1+2
etc. Es para mezclarlo con mas agua?
En otra ocasion no me hubiera importado cagar algun carrte, pero en esta
necesito que salgan lo mejor posible, estoy preparando un trabajo que os
dare a conocer muy pronto y que espero os gute. La idea final sera hacer una
expo en el caso que haya habido buena aceptacion y buenas criticas. La sala,
si me decido a ello y las fotos valen la pena, ya la tengo, pero no he dicho
que si, solo lo he hablado (enchufes, ya sabeis) pero solo lo hare si me
salen bien, por ello la necesidad de estar seguro de lo que hago.
Un saludt
PD: Estoy por comprar el revelador TMAX y dejar el XTOL para experimentar
¿algo que alegar?
Javivi
2003-09-04 15:00:55 UTC
Permalink
Gracias Franc.

Ya puestos, alguna recomendacion sobre agitacion o cualquier cosa que se te
ocurra interesante para este revelador y la Tri X?

Gracias de nuevo.

Javivi
Javivi
2003-09-04 15:03:26 UTC
Permalink
Se me olvidaba, suelo voltear cada 30 segundos, es lo que pone por regla
general en la "documentacion" de la pelicula. Como soy muy novato en esto
intento seguir al pie de la letra las recomendaciones del fabricante, hasta
ahora no me ha ido mal, pero a lo mejor es que no he visto que puede salir
mejor. La verdad, me gustan las fotografias muy contrastadas, no se, es una
mania pero me gustan asi.

Saludts
Post by Javivi
Gracias Franc.
Ya puestos, alguna recomendacion sobre agitacion o cualquier cosa que se te
ocurra interesante para este revelador y la Tri X?
Gracias de nuevo.
Javivi
Luis
2003-09-05 00:06:22 UTC
Permalink
Yo no he usado nunca xtol pero si negrafin, finofen (magnifico), d76...
Deduzco que el xtol es en polvo, entonces ¡No se puede usar un tercio de los
sobres! la mezcla no es homogénea, los resultados son imprevisibles. El
problema es que no se ha disuelto bien, no rayan los negativos pero son
substancias no disueltas, no activas. Hay que disolverlo mejor usando agua
caliente y agitar bien, venden unos agitadores especiales para eso pero
puedes usar cualquier truco casero, lo importante es disolverlo bien y si
queda algun grumo, que sean pocos y pequeños no va a afectar mucho. Yo
particularmente me pasé al líquido aunque el polvo tiene la ventaja de que
es casi eterno hasta que se disuelve en agua. En fin suerte me alegro de que
todavía haya alguien que se moje los dedos en el laboratorio.
Post by Javivi
Buena gente...!!!!!!!!, ayer compre un paquete del revelador Xtol, ese que
lleva dos sobres A y B y se mezcla con 4 litros de agua.
1- He preparado solo una tercera parte de los sobres, pero diluido observo
particulas blancas (los polvitos) en el fondo del envase y por la dilucion.
Algun truco para que se diluya mejor? ¿me pueden provocar algun arañazo en
el negativo estas motitas?
2- Siempre he utilizado el revelador TMAX (un pelin caro) y nunca he tenido
dudas sobre los tiempos de revelado. Ahora, cuando miro mis tablas y busco
Pelicula Kodak Tri-X 400 veo los reveladores posibles y un monton de
reveladores XTOL, no se cual es el bueno ¿hay otros Xtol distintios al que
XTOL
XTOL 1+1
XTOL 1+2
etc. Es para mezclarlo con mas agua?
En otra ocasion no me hubiera importado cagar algun carrte, pero en esta
necesito que salgan lo mejor posible, estoy preparando un trabajo que os
dare a conocer muy pronto y que espero os gute. La idea final sera hacer una
expo en el caso que haya habido buena aceptacion y buenas criticas. La sala,
si me decido a ello y las fotos valen la pena, ya la tengo, pero no he dicho
que si, solo lo he hablado (enchufes, ya sabeis) pero solo lo hare si me
salen bien, por ello la necesidad de estar seguro de lo que hago.
Un saludt
PD: Estoy por comprar el revelador TMAX y dejar el XTOL para experimentar
¿algo que alegar?
BlackanGüait
2003-09-05 08:35:06 UTC
Permalink
Particularmente pondría en duda el uso de un producto cuya
homogeneidad no esté garantizada.



BlackanGüait
Página personal:
http://community.webshots.com/user/blackanguait
Post by Lear
Lo que dices tiene mucho sentido y es lo mismo que pensaba yo :) pero
al hablar con un Sr. de Kodak hace tiempo me hizo la misma
recomendacion que he repetido aqui.
Yo no he usado nunca xtol pero si negrafin, finofen (magnifico), d76...
Deduzco que el xtol es en polvo, entonces ¡No se puede usar un tercio de los
sobres! la mezcla no es homogénea,
Loading...