Discussion:
Tamaños de imagenes y resolución para imprimir en grandes formatos.
(demasiado antiguo para responder)
Luis F.
2005-09-23 21:34:17 UTC
Permalink
Buenas

Me he hecho con algunas imágenes de satélite con buena resolución y me
gustaría imprimirlas en papel.

Barcelona: 7600x3800 a 150 dpi da una imagen de 128x64 cm. 12 MB
Madrid: 4850x4850 a 150 dpi da una imagen de 82x82 cm 11 MB

Donde puedo imprimir esto en Madrid a un precio razonable? Es suficiente
calidad para conseguir un póster aceptable? alguna web?

Cuando tenga todas descargadas, si alguien quire paso algún enlace del
emule con las que merecen la pena (hay mucha morralla).
--
"Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come."
Epicteto

"... y con quien se come."
Luis F.

http://yuca.dyndns.org
http://luisf.dyndns.org
Antonio Martos
2005-09-24 08:32:09 UTC
Permalink
Post by Luis F.
Donde puedo imprimir esto en Madrid a un precio razonable? Es suficiente
calidad para conseguir un póster aceptable? alguna web?
Mi consejo es que busques algun servicio de impresion/revelado en
Lambda, cuesta unos 40 euros por metro cuadrado que no se si sera
razonable para ti, pero otros medios de gran formato no son mucho mas
baratos. Puede dar hasta 244 (o 224, no recuerdo bien) ppp, con un ancho
de rollo que depende de la maquina pero lo tipico es 125cm, lo que esta
francamente bien.

Lo bueno es que te cobran, al menos donde yo lo hago, por superficie
real utilizada a cambio de tardar tres dias, para recibir mas trabajos y
aprovechar el papel. La ultima por ejemplo, la hice para un poster para
mi casa, 120x22cm me costo 11 euros y queda impresionante.

Es proceso quimico, no impresion de tinta, con lo que queda exactamente
igual que una foto de toda la vida. En los sitios mas o menos serios te
dejan elejir el papel.
Yo lo uso frecuentemente en el trabajo y no conozco nada que tenga mas
calidad, y realmente me cuesta muy poquito mas que cualquier otro modo
de impresion.

Eso si, da de verdad los 244 ppp, asi que 150 se le quedan cortos _y se
nota_. No es que quede mal, 150ppp es una resolucion muy aceptable
incluso en pequeño formato, pero si le das el fichero a 244 se nota.
Y si has usado un buen perfil de color, la impresion es tan detallada
que se nota hasta el mas minimo defecto en la imagen. Un jpeg a maxima
calidad queda muy bien, queda genial, pero si lo llevas en tiff se nota
aun la diferencia. Estas impresiones no son solo para ver de lejos, sino
para acercarte a ellas, ten en cuenta que tienen el mismo detalle que
una de 13x8...

Otro detalle. No engordes las imagenes. Si tienes algo a 150 no lo subas
a 244 antes de llevarlo. Lambda hace una interpolacion muy muy buena.
José F. Fraile González
2005-09-24 11:52:30 UTC
Permalink
Si es una printer Lambda... las actuales llegan a 400dpi, y ofrecen
resoluciones de printado de 200 y 400 dpi... no estoy muy seguro de si
ha habido Lambdas de otras resoluciones, (pero a mí también me suena el
valor de 254 dpi para las Lambdas, además de para las Epsilon, pero eso,
no estoy seguro ahora mismo). El ancho de papel máximo es de 1,27m (y el
largo lo que de el rollo...)

El valor de 254 dpi (100 pixeles por cm), que se corresponde con el de
los equipos Durst Epsilon, ha sido adoptado como estandar por varios
laboratorios que trabajan con esa y otras máquinas, así que puede ser
que te hayan facilitado esa cifra aunque no sea específica de la máquina
de printado, cosa que ignoro. En cualquier caso el resultado, como bien
dices, suele ser bastante superior al conseguido por medios que usan
tintas en lugar de material fotorgáfico... porque aquí lo que obtienes
es una auténtica foto, en auténtico papel fotográfico (del que se revela
por RA-4).

Saludos, José F. Fraile
Antonio Martos
2005-09-25 08:57:30 UTC
Permalink
Post by José F. Fraile González
Si es una printer Lambda... las actuales llegan a 400dpi, y ofrecen
resoluciones de printado de 200 y 400 dpi... no estoy muy seguro de si
ha habido Lambdas de otras resoluciones, (pero a mí también me suena el
valor de 254 dpi para las Lambdas, además de para las Epsilon, pero eso,
no estoy seguro ahora mismo). El ancho de papel máximo es de 1,27m (y el
largo lo que de el rollo...)
Es que con la historia de la resolucion hay mucho mangoneo. En el sitio
donde voy, que la cosa es relativamente nueva, tienen carteles
anunciando "resolucion de 4000 ppp" (si, 3 ceros), y es lo que te dice
el comercial que da si le preguntas. (Si, es Durst Lambda)

Luego preguntas al tecnico y este, que pasa de todo, te dice que se lo
mandes a 150... que queda bien. Ya pero yo no quiero bien, quiero que
quede lo mejor posible. A que resolucion?

Tras un dialogo absurdo pasando por: "Si imprime a 4000ppp porque te lo
voy a mandar a 150ppp" y luego por "vale, pues te lo mando a 4000ppp, y
luego si no te da la memoria..." y una amenaza de farol de que pasaria a
buscarlo con una rejilla de calibracion para ver si era verdad...
finalmente se miraron el manual o llamaron al servicio tecnico y me
dijeron que 244 (que lo acabo de mirar), no 254.

Pero en fin. Yo mire por mi cuenta, y vi que el tema es complicado, lo
que no justifica que te contesten asi, pero bueno.

La resolucion nativa de lambda es, como tu dices, 200 y 400 pero ojo no
son ppp, sino continuous tone pixels o algo asi, no recuerdo el nombre
exacto.
La cosa es que los 4000ppp son "aparentes", y algo comercial pero tiene
su punto de cierto, no es del todo invencion.

Es decir, que no imprime punto-punto-punto como hacen otras impresoras,
sino que imprime unos parches de degradado continuo entre cada cuatro
"puntos". No hay puntos, hay "parches", y aunque tu le metas una imagen
a 1 ppp no vas a ver los puntos. Eso si, borrosa un rato.
Asi que dependiendo del tipo de imagen, y el contraste que tenga puede
dar una resolucion "efectiva" u otra. Nunca veras puntos, pero hay
distintos grados de nitidez y en algunos casos le puedes pasar una
imagen a mas de la nativa confiando en que el proceso de conversion de
"pixels" a tonos continuos va a dejarla mejor incluso.

Pero los limites de resolucion real son eso, 200 y 400 aunque en
realidad como no veras puntos por ningun sitio te va a parecer mas.

En conclusion, que da lo mismo, Lambda interpola muy bien, asi que tu
pasale lo que tengas a la maxima resolucion que te sea comodo. En la
practica como digo de 150 a 225 he hecho impresiones de la misma cosa y
se nota la diferencia en una prueba ciega yo puedo decir cual es cual
aunque conociendo la imagen y mirando casi con lupa. A mas no he probado
aun pero tengo encargada una cosa a 300.
De todas formas estan acostumbrados a imprimir ampliaciones, casi nadie
les da cosas directamente en esas resoluciones reales sin engordar. Si
llevas una foto de 16 Mpixels de 5000x3400 a ancho completo 127cmx86cm
no te llega a los 100 ppp, asi que casi todo lo que imprimen esta
ampliado y lambda esta pensado para eso. De hecho puedes enviar algo a
50 ppp y queda mejor que mandarlo a 150ppp a cualquier otro sistema de
sublimacion o similar que normalmente con la lineatura y esos rollos no
pasan en la practica de 75ppp digan lo que digan.

En cualquier caso sean 150, 200, 244, 254 o 400, para gran formato es
muchisimo y aparece el segundo factor. Que no es broma enviarles a
imprimir 16 imagenes de gran formato a 200 o 400 ppp, que pesan un
huevo, al menos por internet. Creo que puede ser un buen compromiso, que
voy a intentar la proxima vez, enviarselas al doble de resolucion, pero
en jpeg2000 con un poco de perdidas, que al final pesaran bastante menos
y apostaria a que quedan igual o mejor.
Post by José F. Fraile González
dices, suele ser bastante superior al conseguido por medios que usan
tintas en lugar de material fotorgáfico... porque aquí lo que obtienes
es una auténtica foto, en auténtico papel fotográfico (del que se revela
por RA-4).
Ademas de eso, que en muchos sitios te venden la basura de "impresion en
papel fotografico" que es en realidad sublimacion sobre papel kodak o
similar. Queda muchisimo mas sucia, si le cae una simple gota de agua
queda que da pena, y cuesta casi lo mismo. Aqui tienes no solo papel
fotografico de verdad sino proceso fotografico, una resolucion
muchiiisimo mayor y una fidelidad de color propia del mejor laboratorio
(al menos si el tipo que maneja la maquina toca los botones adecuados)

Yo no llevo comision, pero vamos, llevo años imprimiendo en otros
formatos torciendo siempre el gesto cada vez que recojo algo y eso con
Lambda ya no me pasa.
José F. Fraile González
2005-09-26 10:52:43 UTC
Permalink
Fabulosa explicación.

Ciertamente, las copias sacadas con Lambdas, son las mejores que he
visto en grandes formatos en papel fotográfico.

No suelo necesitar copias en esos formatos, pero para cuando tenga que
hacer una tendré en cuenta lo que has expuesto en este post.

Saludos, José F. Fraile
Arturo Martínez
2005-09-26 13:55:47 UTC
Permalink
On Sun, 25 Sep 2005 10:57:30 +0200, Antonio Martos
Post by Antonio Martos
Luego preguntas al tecnico y este, que pasa de todo, te dice que se lo
mandes a 150... que queda bien. Ya pero yo no quiero bien, quiero que
quede lo mejor posible. A que resolucion?
Veo que tiras de Lambda y que te lo has estudiado. Yo lo utilizo de
vez en cuando para cartelería y los resultados, efectivamente, son muy
buenos, sólo hay un detalle que me mosquea... en el sitio al que
recurro (pese a ser un laboratorio profesional) no tienen muy claro
para qué sirven los perfiles de color ni si hay alguno aplicable al
aparato del que hablamos. Al principio, entregandoles los archivos en
sRGB tal cual, las impresiones me salían con algunos tonos oscuros, p.
ej. los azules, que se me iban de madre un güebo, así que me puse a
buscar por la red y me bajé de una página inglesa un perfil que es
mano de santo, ahora convierto con PS antes de enviar nada al
laboratorio y salen los colores perfectos, peroooo siempre estoy pelín
acojonao pensando en que los del laboratorio empiecen a trastear con
algún perfil (les pasé el mio) y me fastidien justo un trabajo
importante, por lo que siempe ando preguntandoles y me deben conocer
ya como el pesao de los perfiles ¿tú te encuentras con estos
problemas? ¿conviertes tus archivos a algún perfil o lo hace tu
laboratorio?

Saludos,

Arturo Martínez
Pablo Perez
2005-09-26 14:40:10 UTC
Permalink
Post by Arturo Martínez
ya como el pesao de los perfiles ¿tú te encuentras con estos
problemas? ¿conviertes tus archivos a algún perfil o lo hace tu
laboratorio?
Saludos,
Arturo Martínez
Bueno interfiero un poco... :)
Yo llevo a revelar a una Epsilon (en Pamplona), que supongo será una
evolución de la Lambda. :) :)

Me dieron ellos un par de perfiles adecuados para el papel Fuji que
usan (brillo y seda). Convierto la imagen en PS al perfil deseado y me
sale clavada.
Luego ellos también filman desde el PS.

Saludos.
Arturo Martínez
2005-09-26 15:25:06 UTC
Permalink
Post by Pablo Perez
Me dieron ellos un par de perfiles adecuados para el papel Fuji que
usan (brillo y seda). Convierto la imagen en PS al perfil deseado y me
sale clavada.
Hombre, así cualquiera!! si yo trabajase con gente que supiese lo que
es un perfil de color mi vida sería demasiado aburrida... ¿tu sabes la
adrenalina que segrego cada vez que viene algo del laboratorio? :-)

Gracias por la info, empiezo a intuir que no es tan raro recurrir a
perfiles para estos chismes, lo chungo es que no se me de una pauta
clara y me exponga a un estropicio cualquier dia de estos... Saludos,

Arturo Martínez
Pablo Perez
2005-09-27 10:12:49 UTC
Permalink
Post by Arturo Martínez
Gracias por la info, empiezo a intuir que no es tan raro recurrir a
perfiles para estos chismes, lo chungo es que no se me de una pauta
clara y me exponga a un estropicio cualquier dia de estos... Saludos,
Arturo Martínez
Tampoco te creas que que es normal .... :)

Esta gente son una especie de "Dinasa en miniatura" y trabajan bastante
para exposiciones y cartelería publicitaria en tiradas bajas. (para
tiendas y estas cosas).
Para el 13x18 lo pasan por una penosa maquina en auto....
En Barcelona seguro que tiene que haber sitios similares.

Saludos.

José F. Fraile González
2005-09-26 15:34:47 UTC
Permalink
Post by Pablo Perez
Bueno interfiero un poco... :)
Yo llevo a revelar a una Epsilon (en Pamplona), que supongo será una
evolución de la Lambda. :) :)
El "Epsilon" es una máquina más... sencilla, si es que "sencillo" se
puede aplicar a estos aparatos. No utiliza el mismo tipo de impresión
(es de los que usan LEDs/Fibra óptica en lugar de laser) pero también
consigue unos resultados bastante buenos, en mi opinión de los mejor que
hay ahora mismo en el mercado. Es una máquina pensada sobre todo para
impresiones medianas y se defiende de cine. Esta si que es la famosa de
los 100 pixeles/cm (254dpi)
Post by Pablo Perez
Me dieron ellos un par de perfiles adecuados para el papel Fuji que
usan (brillo y seda). Convierto la imagen en PS al perfil deseado y me
sale clavada.
Luego ellos también filman desde el PS.
A mí me suministran los perfiles de color del laboratorio, actualizados
cada poco tiempo. Lo que hago generalmente es trabajar en AdobeRGB, que
es algo más amplio que su espacio de color, y sólo cuando necesito una
reproducción tonal 100% exacta, convierto a sus perfiles. Si se los
mando directamente en AdobeRGB la conversión la realizan ellos... la
verdad es que no suelo tener problemas.

Saludos, José F. Fraile
Antonio Martos
2005-09-26 21:03:31 UTC
Permalink
Post by Arturo Martínez
Veo que tiras de Lambda y que te lo has estudiado. Yo lo utilizo de
Es que en el trabajo lo usamos bastante y para lo que lo usamos esta
plenamente justificado el gasto. No es que sea yo millonario, vamos.
Pero vamos, me estudie mucho mas el tema de los otros sistemas que
usabamos antes, sublimacion y demas, porque siempre daba resultados
mediocres y era mas importante explotarlo al maximo.
Con Lambda realmente no me tengo que preocupar mucho, porque lo hace ya
de la mejor manera posible y su calidad excede casi lo que se puede
apreciar incluso con lupa (lo que para gran formato es muy notable)
De hecho estoy encantado. Cuando pregunte el precio lo hice dos veces y
no me lo crei del todo hasta que vi la factura. Es una suerte tener una
maquina de estas cerca.
Post by Arturo Martínez
ya como el pesao de los perfiles ¿tú te encuentras con estos
problemas? ¿conviertes tus archivos a algún perfil o lo hace tu
laboratorio?
Si, lo convierto yo justo antes de enviarlo. Usamos siempre el mismo
perfil Adobe RGB por convenio con el sitio y asi no hay dudas. Como
Lambda va "sobrado" te puedes permitir no trabajar en el espacio de
conveniencia. Paso las cosas en 16 bits siempre que puedo. Lambda da 12
por componente, asi que se nota la diferencia tambien.
Antes de empezar en serio mande una prueba de impresion de una carta de
calibracion con ese perfil y salio creo que bastante bien. En funcion de
eso, y con la carta delante, calibre mis equipos para un perfil de
conversion (es engorroso, pero merece la pena).

Si un dia la cagan me dare cuenta y tengo la carta para referencia,
aunque debo decir que no ha habido queja de este servicio hasta ahora
(salvo que una vez me entregaron un rollo abollado con mas de 600 Euros
en copias, pero eso fue el tipo de la moto que el pobre se puso palido
cuando se dio cuenta de lo que costaba la bromita, desde entonces nos
las traen dentro de un tubo de carton duro).

Yo no me fio mucho de la gente que lo maneja, pero por lo que he visto
es muy sencillo y es el fabricante quien se encarga de calibrarla, asi
que es dificil que ande desajustado, como mucho si se equivocan de
perfil, pero si trabajan siempre con el mismo, AdobeRGB hay menos riesgo
y estoy mas tranquilo.
Ten en cuenta que es una maquina carisima.
Normalmente la miman un poco y las pruebas te las dan gratis, asi que no
te cortes. En realidad el negocio lo hacen con segundas copias casi
siempre. Es decir, tu imprimes algo, alguien lo ve y siempre quieren
encargar una copia incluso mas grande. Cada copia que imprimen les atrae
mas clientes y lo saben, asi que suelen atender bien la primera.

El perfil es bastante diferente del usual en otros medios visto en el
monitor, pero es porque el usual en otros medios suele ser el que esta
mal. Pero esto es bastante tipico. Yo uso solo ese perfil de trabajo
para el momento de lanzar a imprimir porque es demasiado incomodo para
trabajar.

En resumen, que si usas AdobeRGB y tienes bien calibrado tu equipo (sino
es una loteria), sale lo esperado con bastante fidelidad.

Un apunte. Recuerda que para comparar papel con el monitor tienes que
tener una iluminacion de referencia que sea siempre la misma. Yo uso un
tubo fluorescente blanco normalito que tengo sobre la mesa
especificamente para "ver" las impresiones y hacer correcciones. Pero
escogido con cuidado. Ten en cuenta que el rango dinamico de Lambda es
mucho mayor que el monitor, normalmente, asi que la putada es que a
menudo ves "mas" en la impresion que en el monitor y se ven defectos que
eran invisibles, especialmente si andas tocando la imagen. Suelo tener
un par de perfiles exagerados para revisiones de ultima hora uno claro y
otro oscuro.

Por cierto, hablo de Durst Lambda, no de Epsilon, que no la he probado.
Luis F.
2005-09-24 16:28:17 UTC
Permalink
Post by Antonio Martos
Post by Luis F.
Donde puedo imprimir esto en Madrid a un precio razonable? Es
suficiente calidad para conseguir un póster aceptable? alguna web?
Mi consejo es que busques algun servicio de impresion/revelado en
Lambda, cuesta unos 40 euros por metro cuadrado que no se si sera
razonable para ti, pero otros medios de gran formato no son mucho mas
baratos. Puede dar hasta 244 (o 224, no recuerdo bien) ppp, con un ancho
de rollo que depende de la maquina pero lo tipico es 125cm, lo que esta
francamente bien.
(.....)

Joer, me has puesto los dientes largos :-[)

Alguna dirección en Madrid o alrededores?

Muchas gracias!
--
"Lo importante no es lo que se come, sino cómo se come."
Epicteto

"... y con quien se come."
Luis F.

http://yuca.dyndns.org
http://luisf.dyndns.org
Antonio Martos
2005-09-25 08:19:19 UTC
Permalink
Post by Luis F.
Alguna dirección en Madrid o alrededores?
Pues no se... lo siento.
Me han hablado de al menos dos o puede que tres sitios en Madrid pero
tengo una memoria pesima...
...lumen... o algo asi ?
Seguro que alguien mas del grupo te puede dar alguna direccion.
Luis Hernández
2005-09-25 09:01:30 UTC
Permalink
Dinasa
www.dinasa.es
Yo no he hecho nada pero he visto algún hilo en el que la gente habla bien.

Saludos
Luis
Post by Luis F.
Alguna dirección en Madrid o alrededores?
Pues no se... lo siento.
Me han hablado de al menos dos o puede que tres sitios en Madrid pero
tengo una memoria pesima...
...lumen... o algo asi ?
Seguro que alguien mas del grupo te puede dar alguna direccion.
Loading...