Discussion:
Problemas enfoque con la EOS 20D o inexperiencia?
(demasiado antiguo para responder)
Rafa
2004-11-25 19:48:05 UTC
Permalink
Hola a todos.

Recientemente me he comprado la CANON 20D, antes tenía una 300D. Al
principio me puse a hacer fotos y me llevé una desilusión considerable en el
sentido de que casi todas las fotos me salían desenfocadas.

He modificado el punto de enfoque y lo he puesto central, con eso he
conseguido corregir bastante el problema y ya logro enfocar lo que realmente
quiero, pero aún así sigo notando que las fotos salen un pelín borrosas, no
salen en detalle.

Me he puesto a revisar unas cuantas fotos que he hecho y me doy cuenta que
según la apertura que tenga, a menor apertura (numeros F más altos) consigo
mejor enfoque en las fotos que tenía hechas. También ha influído bastante la
luz que había en las fotos. Entonces viendo un poco el aspecto de las fotos
me he puesto a pensar.. y me he dicho :

- cuando el objeto lo tengo muy cerca pondré una apertura mayor (números F
más pequeños)
- cuando los objetos los tenga más lejos pondré menor apertura (números F
más grandes)

Estoy en lo cierto, o es que realmente tengo la cabeza hecha un lío o es que
mi cámara tiene algún problema con el enfoque?

Tengo el objetivo EF-S 18-55

Saludos a todos.
Manuel Pozo
2004-11-26 08:02:52 UTC
Permalink
A ver. Yo tengo esta cámara y no tengo ningún problema de enfoque, a no ser
que haga mal la foto. He tenido hasta ahora los siguientes fallos:

Fotos desenfocadas:
- Tirando en ráfaga a objetos móviles pero si elegir el modo af
adecuado.
- En interior sin flas, con máxima abertura, es decir, con mínima
profundidad de campo y por tardar un poco entre enfocar y disparar, y al
moverse un poquito el sujeto.
- Por elegir mal el punto de enfoque.

Fotos movidas:
- Por emplear velocidades inapropiadas o no usar trípode.
- Por revisar las fotos en pantalla al 100%, que nunca lo había hecho
antes y que si lo hubiera hecho, también habría descubierto trepidaciones.
Si ves las fotos a un tamaño normal, no se aprecia que esté movida. Esto
también es aplicable al enfoque.

Fotos blandas: Propio de las cámaras pro y semi-pro. La cámara no implemente
un filtro de enfoque agresivo. Las fotos hay que postprocesarlas y ajustar
la máscara de enfoque a posteriori. Esto se puede considerar un fallo de la
cámara o una virtud. Yo no opino, porque no sé. :-)

Si la foto la hago bien y la proceso bien con en el ordenador, la nitidez,
contraste, saturación, etc., creo que son realmente espectaculares ;-)

Manuel
Post by Rafa
Recientemente me he comprado la CANON 20D, antes tenía una 300D. Al
principio me puse a hacer fotos y me llevé una desilusión considerable en el
sentido de que casi todas las fotos me salían desenfocadas.
He modificado el punto de enfoque y lo he puesto central, con eso he
conseguido corregir bastante el problema y ya logro enfocar lo que realmente
quiero, pero aún así sigo notando que las fotos salen un pelín borrosas, no
salen en detalle.
Me he puesto a revisar unas cuantas fotos que he hecho y me doy cuenta que
según la apertura que tenga, a menor apertura (numeros F más altos) consigo
mejor enfoque en las fotos que tenía hechas. También ha influído bastante la
luz que había en las fotos. Entonces viendo un poco el aspecto de las fotos
- cuando el objeto lo tengo muy cerca pondré una apertura mayor (números F
más pequeños)
- cuando los objetos los tenga más lejos pondré menor apertura (números F
más grandes)
David Fierro
2004-11-26 09:08:10 UTC
Permalink
Parte del problema lo puedes "solucionar" configurando los parámetros de la
cámara y poniendo a tope la nitidez. Esto es parecido a procesar la foto
posteriormente con Photoshop u otro software.

Yo también he notado que mi 20D no siempre es fina fina en cuanto a nitidez
o enfoque, incluso con el número F más alto. También uso el objetivo 18-55
del kit + un tele Sigma 70-300 APO Macro.

Un saludo.
Harm
2004-11-26 14:58:29 UTC
Permalink
Hola.

Disculpa la intromisión ya que no voy a contestar a tu pregunta.

No hago más que leer sobre problemas de enfoque, particularmente en la 20D.
Actualmente poseo una G3 con la que en determinadas situaciones tengo
problemas de enfoque, pero el problema en sí no es otro que no tener un
medio de ver cómo quedará la foto al tener que comprobarlo por la pantalla
incorporada. El principal motivo por el que quiero pasar a una Reflex es
precisamente por el visor óptico para comprobar el enfoque de manera
correcta.

Tengo una Reflex Yashica totalmente manual (con fotómetro) con la que no hay
lugar al desenfoque, a no ser que sea intencionado, usando su visor clásico.
¿No se ve si el enfoque es correcto en una cámara como la 20D? No lo
entiendo.

Un saludo.
Post by Rafa
Hola a todos.
Recientemente me he comprado la CANON 20D, antes tenía una 300D. Al
principio me puse a hacer fotos y me llevé una desilusión considerable en el
sentido de que casi todas las fotos me salían desenfocadas.
He modificado el punto de enfoque y lo he puesto central, con eso he
conseguido corregir bastante el problema y ya logro enfocar lo que realmente
quiero, pero aún así sigo notando que las fotos salen un pelín borrosas, no
salen en detalle.
Me he puesto a revisar unas cuantas fotos que he hecho y me doy cuenta que
según la apertura que tenga, a menor apertura (numeros F más altos) consigo
mejor enfoque en las fotos que tenía hechas. También ha influído bastante la
luz que había en las fotos. Entonces viendo un poco el aspecto de las fotos
- cuando el objeto lo tengo muy cerca pondré una apertura mayor (números F
más pequeños)
- cuando los objetos los tenga más lejos pondré menor apertura (números F
más grandes)
Estoy en lo cierto, o es que realmente tengo la cabeza hecha un lío o es que
mi cámara tiene algún problema con el enfoque?
Tengo el objetivo EF-S 18-55
Saludos a todos.
Carlos CR
2004-11-27 16:52:14 UTC
Permalink
"Harm" <d-***@mallorcaweb.net> wrote in news:BAHpd.1878$***@news.ono.com:

[..]
Post by Harm
Tengo una Reflex Yashica totalmente manual (con fotómetro) con la que
no hay lugar al desenfoque, a no ser que sea intencionado, usando su
visor clásico. ¿No se ve si el enfoque es correcto en una cámara como
la 20D? No lo entiendo.
Hola,

yo he probado con una 300D, que tiene un visor peor que la 20D, pero
aunque a otra escala supongo que el problema es el mismo. No es lo mismo
ver una escena enfocada en 1cm de visor, que al 100% en pantalla. Lo que en
un visor de 1cm de lado te parece enfocado visto ampliado puede no estarlo
tanto..

Un saludo

Carlos CR
David Fierro
2004-11-28 11:31:22 UTC
Permalink
Hola, Harm.

Yo tengo la G1 y la 20D, y he utilizado durante algunos días la G3.

El problema que comentamos de la 20D creo que no es exactamente como lo has
entendido, al menos en el caso concreto de mi cámara. La 20D, sin duda, le
da mil vueltas a la G1 y a la G3 juntas.

Curiosamente la 20D no te deja hacer fotos si está desenfocado el motivo
(configurable, creo). Lo que yo veo en la 20D es que no siempre las fotos
salen 100% nítidas; ¿quizá porque utilizo dos objetivos de precio irrisorio?

No sé... un amigo mío tiene la 20D y también la Nikon D1, y esta última hace
las fotos con una nitidez sorprendente. Los píxels son, digamos, de una
pureza extrema.

Si puedes, pásate a las reflex digitales. No dudes que disfrutarás el doble
en cada disparo.
Manuel Pozo
2004-11-29 08:40:30 UTC
Permalink
Yo creo que no es un problema de enfoque, sino de nitidez. Las reflex
digitales por lo general dan imágenes más blandas que las compactas, que
incorporan filtros electrónicos de enfoque, que dan una mejor impresión a
primera vista, pero que por lo visto crean aberraciones y ruidos alrededor
de los objetos.

El texto más o menos traducido de la web de Canon sobre este tema es el
siguiente:

"Lo que se obtiene de los sensores de las cámaras digitales en RAW no tienen
nitidez, contraste y saturación aceptables. Esto se corrige generalmente por
procesos electrónicos diferentes en cada fabricante. El JPG es una imagen
comprimida del resultado de ese proceso.
Al corregir la nitidez se produce un efecto negativo: ruido en los bordes.
Si la foto original tiene una corrección leve de la nitidez, se pueden
conseguir mejores resultados en el postproceso, pero si te pasas, ese efecto
negativo del ruido no habrá forma de corregirlo, la información se perderá
para siempre.
Por eso las Eos digitales tienen correcciones leves de nitidez, manteniendo
la mayor cantidad de información posible para que el postprocesado sea más
eficaz."

Imagino que en futuro, estos problemas de nitidez de los sensores se
solucionarán y se acabarán las polémicas :-)

Manuel
Post by Harm
No hago más que leer sobre problemas de enfoque, particularmente en la 20D.
Actualmente poseo una G3 con la que en determinadas situaciones tengo
problemas de enfoque, pero el problema en sí no es otro que no tener un
medio de ver cómo quedará la foto al tener que comprobarlo por la pantalla
incorporada. El principal motivo por el que quiero pasar a una Reflex es
precisamente por el visor óptico para comprobar el enfoque de manera
correcta.
Tengo una Reflex Yashica totalmente manual (con fotómetro) con la que no hay
lugar al desenfoque, a no ser que sea intencionado, usando su visor clásico.
¿No se ve si el enfoque es correcto en una cámara como la 20D? No lo
entiendo.
cajadetruenos
2004-11-28 19:15:09 UTC
Permalink
Post by Rafa
Hola a todos.
Hace relativamente poco tiempo,leí una entrevista a un responsable de OLYMPUS con motivo de la presentación de la E 300 y me chocó el comentario siguiente :"...una cámara digital da de si lo que pueda dar de si la óptica..." (más o menos).
Efectívamente,la óptica es fundamental.Sin entrar en la trampa de si
digital más (o mejor),resolución que ´película,las digitales tienen el
feo vicio de hacer relucir los más mínimos defectos de las
ópticas.(por algo será).

Por otra parte,nos olvidamos de que toda fotografía depende de "la
materia prima",o séase,la luz.Muchos compañeros obtienen sorprendentes
resultados en el estudio,con toda la luz del mundo disponible y sin
embargo,en exteriores o de noche con flash no dan una.

No hay más que ver el "peso" del archivo obtenido y comprobar que la
mayoría de veces a menor peso,menor calidad de
exposición.(subexposición)

Haces un comentario,que viene al pelo sobre la elección del punto de
enfoque.No sólo es importantísimo elegirlo bien,sino también el resto
de parámetros como el modo de medición y,sobre todo,la velocidad.

A veces olvidamos el factor de ampliación que obtenemos (unas veces
para bien y otras para mal)al emplear las cámaras digitales SLR por la
reducción del tamaño del sensor y empleamos velocidades bajas,con los
consiguientes resultados decepcionantes.

El tipo de OLYMPUS decía también que "hay que entender las cámaras
digitales".Es una verdad como una casa.Hay que conocer la herramienta
para sacarle el máximo y,desgraciadamente hay mucha gente que se tira
el visor a la cara de una cámara nueva sin desprecintar el manual de
instrucciones.No es importante leerlo,sino comprender el
funcionamiento del instrumento.

Y por último,dos cositas más.
1.-A capar se aprende cortando cojones.
2.-No mata la escopeta,mata el cazador.

Posiblemente si repasas tus copias en papel de negativos,verás como la
nitidez no era tanta en un buen montón de fotos.

Otro más.En PS,con una resolución en pantalla de 180,en píxeles
reales,cada cm OCUPA MÁS DE DOS CM DE PANTALLA.¡Cómo no vas a ver
cualquier defecto!,sería ver una copia de 86 x 60 cm. ¿Imaginas?.Y
además a 30 cm de distancia.

Salutres.

P.D. practica,practica,practica...¡Ah! y haz las tomas lo más
elementales posible.Recuerda que es mejor tocar a la modelo que
retocar la foto.
ag091
2004-11-28 21:26:17 UTC
Permalink
Post by cajadetruenos
P.D. practica,practica,practica...¡Ah! y haz las tomas lo más
elementales posible.Recuerda que es mejor tocar a la modelo que
retocar la foto.
Jejeje, eso siempre, sobre todo si se deja :-))))
cajadetruenos
2004-11-29 23:39:25 UTC
Permalink
Post by ag091
Post by cajadetruenos
P.D. practica,practica,practica...¡Ah! y haz las tomas lo más
elementales posible.Recuerda que es mejor tocar a la modelo que
retocar la foto.
Jejeje, eso siempre, sobre todo si se deja :-))))
Entonces seguro que sale "movida".

¡Salidete!. Quiere decir que todo lo que no hayas previsto antes
del disparo tiene mala solución.

Salutres
Rafa
2004-11-29 10:58:53 UTC
Permalink
He conseguido casi eliminar la falta de nitidez en las fotos que hago.

Desde Menú -> Parámetros -> y editando Ajuste 1

He probado subiendo la nitidez 1 y 2 puntos y al máximo he conseguido
eliminar prácticamente el defecto (si lo queremos llamar así) de nitidez.

Tengo el EF-S 18-55

Saludos a todos.
Jesús R.
2004-11-29 13:22:54 UTC
Permalink
No es ningún defecto. Antes de ponerse a tirar fotos, y asegurar que
desenfoca, hay que leerse el manual y probar con los diferentes parámetros,
que hay a quien le agrada que la cámara haga todo y otros que prefieren
ajustarla ellos mismo, de ahí los Parám1 y 2 y Ajustes 1-2-3.

En la 300D, creo venía ajustadado por defecto todo en +1 y sin embargo en
20D viene a 0.
Particularmente disparo el 90 % en ajuste 1 y salvo leves desenfoques en AF
con el 70-200, a infinito y en 200mm, no he encontrado nada anormal.
=============
Post by Rafa
He conseguido casi eliminar la falta de nitidez en las fotos que hago.
Desde Menú -> Parámetros -> y editando Ajuste 1
He probado subiendo la nitidez 1 y 2 puntos y al máximo he conseguido
eliminar prácticamente el defecto (si lo queremos llamar así) de nitidez.
Tengo el EF-S 18-55
Saludos a todos.
Rafa
2004-11-29 14:49:07 UTC
Permalink
Tienes razón, hay que leerse el manual, lo que pasa es que estaba
acostumbrado a la 300D y entonces me chocó bastante el ver esa falta de
nitidez en la 20D.

Es una muy buena cámara y como tal, deja afinar mucho al que la usa, y por
eso para los que no somos tan expertos en el tema nos encontramos con esas
variaciones, que las consideramos un problema, pero es falta de ajustes por
parte del que la está usando.

Gracias por tu información.

Saludos.
Manuel Pozo
2004-11-29 16:50:28 UTC
Permalink
Yo tiro en raw (los ajustes de nitidez, contraste, wb, etc, no tienen efecto
en este modo) y luego lo ajusto todo en el ordenador. Se consiguen mejores
resultados que directamente con la cámara y con bastante diferencia.
Pruébalo.

Si tengo que tirar en jpg ajusto los parámetros a nitidez +2 contraste +1 y
saturación +1, aunque esto va a gusto del consumidor :-)

Manuel
Post by Rafa
He conseguido casi eliminar la falta de nitidez en las fotos que hago.
Desde Menú -> Parámetros -> y editando Ajuste 1
He probado subiendo la nitidez 1 y 2 puntos y al máximo he conseguido
eliminar prácticamente el defecto (si lo queremos llamar así) de nitidez.
Tengo el EF-S 18-55
Saludos a todos.
Jesús R.
2004-11-29 17:16:08 UTC
Permalink
Cuanto te envidio (sanamente eh ) Manuel, yo debo ser el torpe del grupo. Ni
de coña me quedan mejor tirando en Raw y convirtiendo en Photshop. De
momento lo he dejado por imposible.
===================
Post by Manuel Pozo
Yo tiro en raw (los ajustes de nitidez, contraste, wb, etc, no tienen efecto
en este modo) y luego lo ajusto todo en el ordenador. Se consiguen mejores
resultados que directamente con la cámara y con bastante diferencia.
Pruébalo.
Si tengo que tirar en jpg ajusto los parámetros a nitidez +2 contraste +1 y
saturación +1, aunque esto va a gusto del consumidor :-)
Manuel
Post by Rafa
He conseguido casi eliminar la falta de nitidez en las fotos que hago.
Desde Menú -> Parámetros -> y editando Ajuste 1
He probado subiendo la nitidez 1 y 2 puntos y al máximo he conseguido
eliminar prácticamente el defecto (si lo queremos llamar así) de nitidez.
Tengo el EF-S 18-55
Saludos a todos.
Manuel Pozo
2004-11-30 09:08:24 UTC
Permalink
Pues al principio probé con fotos normales, correctas, fáciles, y la verdad
es que no notaba diferencia entre el jpg directo y el jpg resultante tras
convertir el raw.

Pero insistí, siguiendo los consejos del foro, y me convencí cuando comprobé
que cuando tienes que corregir sub/sobre exposiciones el resultado es casi
milagroso, incluso hasta 2 puntos de exposición... Y según lo vas usando te
vas convenciendo, porque puedes ajustar el balance de blancos mucho mejor
que en cámara, el ajuste de nitidez es infinitamente más preciso que en la
cámara e incluso la reducción de ruido, que es de la mejor forma que he
visto hasta ahora (todo esto con el plugin de photoshop, que es lo que he
usado más).

En fin, que te animo a que insistas, porque merece la pena.

Actualmente, tiro en raw + jpg pequeño. Normalmente uso el jpg ajustando lo
mínimo para subir a la web. Y si quiero algo más, me meto con el raw.

Manuel
Post by Jesús R.
Cuanto te envidio (sanamente eh ) Manuel, yo debo ser el torpe del grupo. Ni
de coña me quedan mejor tirando en Raw y convirtiendo en Photshop. De
momento lo he dejado por imposible.
Loading...